Blog
En esta sección compartiremos artículos de interés relacionados con la práctica del yoga así como consejos de alimentación, recetas ayurvédicas o filosofía yóguicaMarma Abhyanga: La Síntesis Majestuosa de la Medicina Ayurveda

La terapia Marma Abhyanga, arraigada en la milenaria tradición de la medicina Ayurveda, se distingue por amalgamar el exquisito masaje Abhyanga con la estimulación de puntos marma, nodos energéticos estratégicamente distribuidos en el cuerpo. Este método terapéutico, respaldado por los fundamentos de la medicina tradicional india, persigue alcanzar un equilibrio integral, abarcando tanto el ámbito físico como el emocional.
Leer MásYoga y Resiliencia: Fortaleciendo la Capacidad de Superar los Desafíos

En un mundo lleno de desafíos y adversidades, la resiliencia se ha convertido en una cualidad esencial para enfrentar las pruebas de la vida con fortaleza y determinación. Como dijo el famoso maestro de yoga B.K.S. Iyengar: "La resiliencia es como un músculo. Si lo practicas, se vuelve más fuerte". El yoga, una antigua práctica que combina el cuerpo, la mente y el espíritu, ha demostrado científicamente ser una herramienta efectiva para mejorar la resiliencia. En este artículo, exploraremos cómo el yoga puede ayudarnos a desarrollar esta capacidad y superar los obstáculos con gracia y serenidad, respaldado por estudios y papers científicos.
Leer Más7/7/7: Reflexión desde el corazón

Cada vez con más frecuencia nos encontramos con anuncios llamativos en determinadas fechas “curiosas” fechas que más allá de lo bonito del número (por ejemplo día 11 de noviembre, 11:11) tienen efectivamente un significado “especial” desde el punto de vista numerológico. El caso es que yo personalmente no suelo hacer mucho énfasis en esto porque la verdad es que por muy auspicioso que sea el día desde el punto de vista espiritual, no tiene razón de ser intentar conseguir en un día lo que no has hecho en todo el año.
Leer MásEl Reiki y sus beneficios

El Reiki es una técnica de sanación que se ha utilizado durante décadas para mejorar la salud y el bienestar emocional. Esta técnica, que se originó en Japón, implica la transferencia de energía a través de las manos del practicante hacia el paciente. El Reiki se basa en la creencia de que la energía vital fluye a través del cuerpo y que si esta energía está bloqueada o desequilibrada, puede provocar enfermedades y dolencias emocionales.
Varios estudios han demostrado que el Reiki puede tener efectos beneficiosos en la salud, incluyendo la reducción del estrés y la ansiedad, el alivio del dolor, la mejora del sueño, la aceleración de la recuperación después de una cirugía, la mejora del bienestar emocional y la reducción de la presión arterial. Estos beneficios se han demostrado en pacientes con diferentes condiciones, incluyendo cáncer, fibromialgia, trastornos de ansiedad e insomnio.
Leer MásMejora tu salud, cultiva tu vitalidad. Practica Qi gong

Hoy en día todo el mundo es consciente de lo importante que es evitar el sedentarismo para gozar de una buena salud, es por ello que se recomienda realizar algún tipo de actividad física. Hace ya unos años que se ha instaurado en esta sociedad, donde el ocio tiene cada vez más cabida, la práctica deportiva. Pero últimamente los estudios demuestran que es preferible el ejercicio moderado ya que tiene los mismos beneficios para la salud incluso más, y evita las lesiones o sobrecargas propias de una actividad más exigente.
Del mismo modo la ciencia avala la práctica de la respiración como herramienta para cultivar nuestra salud, y por supuesto tenemos un montón de estudios que nos hablan de los beneficios de la meditación para nuestra salud no solo física, sino mental y emocional.
Leer MásKitcharee

El kitcheree es un plato tradicional de la medicina ayurveda conocido por su capacidad para desintoxicar el organismo, purificar la digestión, disminuir el envejecimiento de las células y equilibrar los tres doshas (o constituciones): vata, pitta y kapha. Ideal para cualquier persona que quiera limpiar su cuerpo y su mente de forma saludable.
Leer MásCómo alinearnos con el 2022: Pautas comportamentales y prescripciones yóguicas

Como ya sabéis cada año me gusta compartir de una forma u otra la visión que tiene la numerología yóguica de cada año y el tipo de energía que va a imperar en él. Para de este modo poder alinearnos con ella o incorporar sus vibración a nuestras vidas de modo que sea para nosotros un año apacible y de crecimiento en vez de un año de sufrimiento.
El 2022 es un año muy fácil de analizar numerológicamente hablando, debido a que sólo aparecen básicamente 3 números por la repetición de los números “2”, esto quiere decir que hay pocos tipos de energías con las que lidiar. Sin embargo estas se manifestarán de forma más intensa, y por tanto su manejo será más desafiante.
Leer MásSadhana: El camino a la realización.

El sadhana es tu práctica personal, tu disciplina diaria para poder mantener tu psique conectada con el todo, para poder perseverar en el camino a la expansión de tu conciencia y liberación del sufrimiento.
Sadhana etimológicamente partiendo del significado de las raíces semánticas que forman la palabra sánscrita significa: "algo que te proporciona logro y éxito en ambos planos terrenal y espiritual".
Existen muchos tipos de sadhana, yo creo que tantos como personas o al menos como maestros hay en el mundo, pero cualquiera de estas prácticas para que sea considerado un sadhana debe cumplir Éste requisito, debe proporcionarte un bienestar interno que proyectado en tu expresión vital externa debe transformase en una experiencia de felicidad y sensación de plenitud en la que te parece que la vida es un gran regalo que vives con una gracia perenne.
Me gustaría compartir contigo el secreto para que un sadhana sea realmente efectivo en este cometido, independientemente del ejercicio realizado, independientemente de la práctica escogida
Leer MásEl Yoga restaurativo y sus beneficios

El yoga restaurativo es una práctica relajante que mantiene posturas de yoga (asanas) durante más tiempo utilizando accesorios como bloques de yoga, mantas y refuerzos. Es una práctica de relajación profunda que enfatiza el aspecto meditativo del yoga: la unión del cuerpo y la mente. Mediante el uso de accesorios de apoyo, muchas de las posturas se mantienen casi sin esfuerzo.
El enfoque principal del Yoga Restaurativo es que al relajarnos en posturas, con la ayuda de apoyos, sin tensión ni dolor, podemos lograr la relajación física, mental y emocional.
Leer Más¿Eres consciente de cómo afectan tus emociones a tu salud?
Las emociones afectan a nuestra salud, de una manera directa, este es un saber compartido por muchas ciencias o disciplinas y cada vez más popularmente conocido y aceptado.
Lamentablemente pocas veces conseguimos ponerle remedio o tan siquiera lo intentamos.
Vamos a intentar explicar desde el punto de vista del ayurveda como esto sucede y así poder ser más conscientes de la influencia de la mente en nuestro cuerpo y vitalidad, para así poder poner remedio y no perpetuar el daño que nos infligimos a nosotros mismos de esta manera.
Ayurveda sostiene que la vida se fundamenta en el equilibrio del cuerpo, de la mente y del espíritu, la alteración de cualquiera de estos pilares afectará a los otros dos irremediablemente
Leer Más¿Vivir espiritualmente o realizar actividades espirituales?
Hoy en día cada vez está más de moda, (por supuesto sólo en ciertos sectores de la sociedad), decir “yo soy espiritual” muchas veces la gente tiende a identificarse con el tipo de actividades que realizan, el tipo de productos que consumen, o la música que les gusta… Incluso hay marketing de productos destinado a ese público objetivo: Productos veganos, alimentación ecológica, tratamientos naturales.. etc. Parece como si pudiese constituirse una nueva “tribu urbana”; los “espirituales”. pero aquí se incurre en el error de confundir el mapa con el territorio, desde el punto de vista espiritual, no te defines por las actividades que haces sino por lo que realmente eres..
¿Cuáles son los objetivos de practicar yoga?
A pesar de lo mucho que todos/as nos esforzamos en intentar conseguir la satisfacción total, no siempre lo conseguimos, por eso nos sometemos a constantes cambios físicos, personales y de lugar con la finalidad de encontrar la satisfacción plena. En YOGA CENTRE NAAM en Lleida te proponemos algo más sencillo que te ayudará a encontrar la plenitud interior y a sentirte más libre.
Leer MásSimeran
En el artículo de hoy hablamos acerca de Simeran, un término que puede ser ambiguo o directamente desconocido, pero que es de una gran relevancia para el practicante de yoga o meditación. Y es que este término alude a un estado elevado de conciencia al que aspira el practicante de yoga o meditación, o por otro lado se refiere también, haciendo el consecuente paralelismo, a la técnica meditativa para alcanzarlo.
Marma Abhyanga: El masaje ayurvédico elevado a su máxima potencia
Terapia Marma Abhyanga: El masaje ayurvédico elevado a su máximo exponente. Esta es una terapia que aúna las bondades del masaje, la aleación y la técnica del marma chikitsa o tratamiento de los puntos marma (puntos energéticos) de nuestro cuerpo
EL RINCÓN DEL YOGI: Ejercicios para el equilibrio de los tres primeros chakras
En nuestra video lección de hoy, vamos a explicar una serie de ejercicios bioenergéticos que nos ayudarán a equilibrar nuestra energía básica (triángulo inferior). Estos ejercicios ayudan a sanar nuestro sistema digestivo, reproductor y también nuestra función de eliminación, y constituyen la base para nuestro crecimiento personal.
Una serie de ejercicios muy sencillos, que todo el mundo puede practicar y que te llevará 11 minutos realizar.
Leer MásTriángulo inferior: Base para el crecimiento espiritual desde el punto de vista de la anatomía energética
Base para el crecimiento espiritual desde el punto de vista de la anatomía energética:
Desde el punto de vista del yoga y de su concepción holística del ser humano, encontramos que dentro de su anatomía energética existe lo que denominamos triángulo inferior constituido por los tres primeros chakras que conforma la base, el fundamento, para nuestro crecimiento personal
Bhramari Pranayama

Si bien se usa en numerosas disciplinas de yoga, es muy utilizada en la práctica de nada yoga, ya que te conecta con tu propio sonido interno. También es una técnica muy usada en la práctica de yoga para embarazadas. Así pues es una técnica muy recomendada por su sencillez y la cantidad de beneficios que proporcionaConsiste en realizar una exhalación murmurando el sonido "m" al tiempo que tapas los oídos, lo cual produce el efecto de un zumbido en tu cabeza similar al de una abeja. La vibración del zumbido crea un efecto calmante sobre la mente y el sistema nervioso, es por eso que se recomienda como práctica antes de la meditación, o con fines terapéuticos.
La tecnología del mantra para kali yuga:
Según la astronomía india y la mitología hindú puránica, el mundo se crea, destruye y recrea cada 4,320,000 años (Maha Yuga). Se dice que los ciclos se repiten como las estaciones, aumentando y disminuyendo dentro de un ciclo de tiempo mayor de la creación y destrucción del universo. De este modo aparece el concepto de Yuga
Ducha Nasal o Neti Kriya

Parece obvio que para que podamos respirar profundo nuestras viás respiratorias deben estar destapadas, y como yogis debemos saber como hacer esto de la forma mejor posible. Aquí van dos consejos o técnicas limpieza que puedes hacer antes de tu práctica o como rutina diaria:
Beneficios practicar la meditación
La popularidad de la meditación está aumentando a medida que más personas descubren sus beneficios.
Puedes usarla para aumentar la conciencia de ti mismo y de tu entorno. Muchas personas piensan que es una forma de reducir el estrés y desarrollar la concentración.
Las personas también utilizan la práctica para desarrollar otros hábitos y sentimientos beneficiosos, como un estado de ánimo y una visión positivos, autodisciplina, patrones de sueño saludables e incluso mayor tolerancia al dolor.
Este artículo revisa 12 beneficios para la salud de la meditación
El rincón del yogui: Meditación para el ego
En esta ocasión quiero compartir con vosotros una sencilla técnica que nos ayudará a lograr expresar lo que llamamos el ego positivo, es decir despertar esa faceta de ti que quiere encontrar su camino sirviendo a el alma, y que además en su vida expresa virtudes como la confianza en uno mismo y la seguridad a la par de la creatividad, y la humildad, características propias del alma, que van a manifestarse al establecer esa relación.Todo esto al tiempo que evitamos los peligros de lo que llamamos el ego negativo, esa identificación con tu persona hasta el punto en el que te adjudicas la autoría de los hechos y pierdes de vista la fuente original.
En la medida en que mantengamos nuestro ego y alma unidos seremos capaces de evitar el sufirmiento y podemos cumplir nuestro destino como seres humanos que es la realización de tener la experiencia de que la conciencia creadora y la creación son la misma cosa.
Leer MásTulsi: El "yoga líquido"
Ayurveda se refiere al tulsi o albahaca sagrada como "el incomparable", "medicina materna de la naturaleza" y "la reina de las hierbas". Es venerado como un elixir de la vida por sus propiedades.
Pero no sólo esta milenaria ciencia habla de sus beneficios; hoy en día la ciencia moderna ha confirmado muchas de estas propiedades, reconociendo al tulsi como una de las hierbas más poderosas de la naturaleza.
Esta hierba verde vibrante lleva el venerable nombre latino de Ocimum sanctum, o albahaca sagrada. Esto es porque también se considera una hierba espiritual. De hecho, se llama la planta más sagrada de la tierra en los antiguos Puranas védicos.
Hasta el día de hoy, se le siguen reconociendo al tulsi tanto los beneficios físicos como los espirituales. Es imposible decir qué sucedió primero, su uso como medicina o su reconocimiento espiritual, pero es interesante tener ambos en consideración para alcanzar una mayor comprensión y un respeto más profundo hacia esta planta
Leer MásLos 5 desafíos del ser humano, primera parte: el ego
Desde la perspectiva yóguica, el alma encarnada como ser humano tiene como objetivo la liberación (moksha), y para ello cuenta de una gran herramienta, la mente.
Ésta como cualquier instrumento puede sernos útil en nuestra búsqueda, ya que podemos usarla para conocer la verdadera naturaleza de la misma: que es un reflejo de la conciencia, el verdadero ser o atman,.o por el contrario puede constituir una rémora para tal fin, cuando nos identificamos con esa faceta de la mente que constituye nuestro ego (ahamkar) y dejamos de buscar.
Así pues la mente es un “maestro” que puede ser nuestro gran aliado, o nuestro peor enemigo. Según la filosofía de nuestra escuela de yoga existen 5 diplomáticos que intermedian entre la mente y el alma. Dicho de otra manera existen 5 desafíos que la debemos tener en cuenta para que nuestra vida se dirija con buen rumbo hacia nuestro objetivo final, si no queremos perdernos en el sufrimiento que deriva de la identificación con el ego.
Siguiendo la metáfora clásica en el que hacemos el paralismo del alma con un pasajero dentro de un carruaje, donde, el cochero es la mente y el carro es el cuerpo físico, este carro estará tirado por 5 caballos: la avaricia, la lujuria, la ira, el apego y el ego, que es el que en esta entrada vamos a tratar
Leer MásLa 13º escuela del yoga: La escuela de Guru Nanak
La palabra Yoga se deriva de la palabra sánscrita "Yog" o "Jog", que se traduce como "unión" o "capacidad" para unir todos los aspectos del ser. A través del yoga, un ser humano tiene como objetivo crear una "unión" entre su cuerpo, mente y alma. La práctica continua nutre la capacidad de una persona a través de su proceso único y transformador, haciendo posible que una persona logre un estado de unidad generalmente considerado más allá de su alcance ordinario. Por lo tanto, el yoga es un proceso transformador de traer disciplina en la vida y nutrir nuestra capacidad interna para unir el cuerpo físico, la mente y el alma, los tres elementos centrales principales de la existencia para la vida.
Para integrar la práctica del yoga en la vida cotidiana de las personas, los maestros introdujeron el concepto de Yantra, Tantra y Mantra. Estos son términos yóguicos que se originaron en el idioma sánscrito para darnos una comprensión lingual del protocolo básico de yoga.
Remedio ayurvédico para tos y congestión
Ahora que ha llegado de verdad ya el frío, empezamos a experimentar ese aumento de la mucosidad tan molesto, y las toses que no podemos quitarnos de encima. Ayurveda nos ofrece una formula original para el tratamiento de esta problemática, vamos a explorarla en este artículo, junto con una variante sencilla que podemos hacer nosotros mismos, con ingredientes de los que tenemos en casa.
Leer Más5 asanas para trabajar la flexibilidad cuando tienes poco tiempo
A la hora de elegir ejercicios o asanas de yoga para realizar un trabajo completo de flexibilidad, debemos tener en cuenta que es importante concebir el cuerpo como una serie de cadenas musculares globales más que una amalgama de músculos individuales. Del mismo modo que conviene realizar también ejercicios dinámicos de movilidad.
Desde el punto de vista no sólo yóguico sino desde la anatomía funcional explorar todos los movimientos de la columna en los diferentes planos, es algo imprescindible para gozar de una buena salud a nivel muscular y postura.
¿Por qué es bueno estirar todos los días?
Cuando hablamos de flexibilidad en seguida nos viene a la cabeza, el contorsionista del circo o la gimnasta que es capaz de adoptar posiciones impensables con su cuerpo. Lo primero que tenemos que tener claro es que el trabajo flexibilidad no implica llegar a esos extremos, que incluso pueden ser perjudiciales para el organismo. Se trata de realizar al igual que hacemos con la práctica del yoga un tipo de ejercicio que implique no sólo la elasticidad muscular sino también, la amplitud del movimiento articular, ya que la cualidad física de la flexibilidad contiene estas dos componentes, que resulte en un trabajo que sea beneficioso para la salud ¿Por qué es bueno estirar? Vamos a verlo en el siguiente artículo, en el que el presidente de la asociación española de fisioterapeutas explica los motivos de por qué es bueno estirar, y se recomienda realizar los estiramientos por la mañana, sosteniéndolos durante al menos 30 segundos, tal y como hacemos en nuestra práctica de yoga, así como ejercicios idénticos a los asanas de yoga que realizamos habitualmente en nuestras clases. De esta manera la lectura de este articulo ayuda a que nos podamos terminar de convencer de que la práctica del yoga, que usa como medio este tipo de trabajo, es buena no sólo para nuestra mente y emociones sino también para nuestra salud física.
Beneficios del yoga
Se dice que practicar yoga conlleva muchos beneficios tanto para la salud mental como física, aunque no todos estos beneficios han sido respaldados por la ciencia.
Beneficios del kirtan

En la India, la música, se consideran como un arte divino. Brahma, Vishnu y Shiva, La Trinidad Eterna, fueron los primeros músicos. la Bailarina Divina, Shiva, se representa en las escrituras como la que originó los infinitos modos de ritmo, en su baile cósmico de la creación universal, conservación y disolución, mientras Brahma marca el tiempo con el golpear de su címbalos y Vishnu suena la santa “mridanga” o tambor. Krishna, una encarnación de Vishnu, siempre se muestra en el arte hindú tocando una flauta, en la cual entona la cautivadora canción que llama a su verdadero hogar a las almas que vagan por el mundo ilusorio de maya. Sarawati, la diosa de la sabiduría, está simbolizada tocando en la vina, madre de todos los instrumentos de cuerda. “El Sama-Veda” de la India contiene los escritos más antiguos del mundo en la ciencia musical.
Naad Yoga: Una práctica espiritual y una terapia de sanación para todo el mundo

El sonido tiene un gran poder. Nada es una excepción a sus leyes de armonía natural. En los antiguos templos de la India, los maestros desarrollaron un sistema musical que tiene un efecto natural de curación y relajación en el cuerpo y la mente humanos al disponer los sonidos de la naturaleza. Los sonidos musicales tienen una armonía natural entre ellos. Cuando se combinan de una manera específica, tienen un efecto relajante, sanador y armonizador para equilibrar las energías del cuerpo e invocar diferentes sentimientos que influyen en nuestro propio ADN.
Por lo tanto, la disposición de los tonos para diferentes momentos del día, la noche y las estaciones, y cómo se relacionan con los estados cambiantes de la química corporal, se encontraban en el centro de estudio para los antiguos maestros indios del sonido y la música. Para preservar la pureza de esta música, se ha transmitido en una estricta tradición oral 'maestro-alumno' hasta nuestros días
25005, Lleida
Tfno: 973100619 / 667445964
¡Suscríbete a nuestro boletín electrónico!